Persistencia educacional intergeneracional: ¿cómo hemos evolucionado? Blog de Marcela Parada Contzen

La persistencia educacional intergeneracional se define como el impacto que la educación de los padres tiene sobre la educación de sus hijos cuando éstos ya son adultos. Una forma de estimar la persistencia educacional intergeneracional es por medio de una regresión lineal entre educación del hijo en edad adulta y la educación que alcanzaron sus […]
Conocimiento y manejo de la Encuesta CASEN con R

El Núcleo Milenio sobre Movilidad Intergeneracional: del Modelamiento a la Política (MOVI) ofrecerá un taller intensivo de dos días para quienes deseen profundizar en el análisis de la encuesta CASEN utilizando el lenguaje de programación con enfoque estadístico R. La encuesta CASEN, realizada en Chile por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, tiene como […]
«De una parte al todo: un camino poco explorado por la ciudadanía». Blog de Eduardo Alarcón-Bustamante.

Muchas veces hemos escuchado “lo dice la estadística”, pero ¿qué tan consientes estamos de lo que hay tras cada cálculo, estimación o predicción que se presenta? En este blog quiero contar un poco sobre algunos de los cuidados que los y las usuarias deben tener cuando se leen resultados. Pondré ejemplos concretos de noticias y […]
Marcela Perticara (MOVI), Eduardo Alarcón-Bustamante (MOVI) e Inés María Varas en «Tercera Dosis»: «Cuatro grandes mentiras que están dañando el Censo y por qué tenemos que ayudar a combatirlas». Fuente: Tercera Dosis.

Si la mayoría de Chile responde el Censo y lo hace con sinceridad, las políticas de educación, vivienda social y migratorias podrían mejorar. Sin embargo, un porcentaje de la población no está abriendo la puerta a los censistas, pues creen que si contestan los pueden expropiar o asaltar. La recolección de datos del Censo lleva […]
Tomás Rau en entrevista con Pulso de La Tercera por Reforma Previsional: “Es técnicamente deficiente, porque no mejora las pensiones de los futuros pensionados”. Fuente: La Tercera.

El director del Instituto de Economía UC, cree que casi toda la cotización adicional del 6% se debería destinar a cuentas individuales. También afirma que el alza en la cotización debe ser aplicada con mucha gradualidad, dado el difícil momento del mercado laboral, y que un incremento extra en la PGU tienen que estar condicionado […]
“El no responder el Censo produce problemas de lo que en estadística se denomina problema de datos faltantes”. Entrevista de Eduardo Alarcón-Bustamante para medio «Ciencia en Chile». Fuente: cienciaenchile.cl

Comentó a CienciaenChile.cl Eduardo Alarcón-Bustamante, Investigador del Núcleo Milenio sobre Movilidad Intergeneracional: del Modelamiento a la Política Pública (MOVI) y del Laboratorio Interdisciplinario de Estadística Social, LIES – UC. Y Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Estadística, SOCHE, sobre la importancia y antecedentes históricos sobre el proceso de Censo que vivimos en estos días. ¿Por […]
«Censo 2024: reduzcamos las incertezas». Columna de Eduardo Alarcón-Bustamante (investigador MOVI) y Felipe Elorrieta en Diario La Tercera. Fuente: La Tercera.

SEÑOR DIRECTOR: El 9 de marzo comenzó el Censo de Población y Vivienda 2024. La información que provee el censo es de suma importancia para definir y modificar diversas políticas públicas. El censo busca recoger información de todos los habitantes del país. Sin embargo, al igual que en cualquier proceso muestral, está sujeto a la […]
«Dos países». Columna de Kenzo Asahi y Francisco Meneses en El Mercurio. Fuente: El MERCURIO.

Hace 51 años, Los Jaivas nos cantaban ‘para qué vivir tan separados, si la Tierra nos quiere juntar’. Y quizá hoy no estamos viviendo más juntos que antes. En un artículo a publicarse, medimos la movilidad intergeneracional en Chile y algunos de los factores que la promueven. Vemos que nuestro país posee una movilidad social […]
Florencia Torche: “El nivel de desigualdad en Chile es muchísimo mayor del que podría serle beneficioso”. Fuente: La Tercera.

Profesora en Stanford, la socióloga chilena radicada en California presentó en Santiago los hallazgos de una investigación sobre movilidad intergeneracional en Chile, siempre en conexión con la desigualdad. No cualquier nivel de desigualdad es negativo, plantea, pero sí el que se observa en el país. Puede ser en una oficina de la Escuela de Gobierno […]
Estadísticos de Facultad de Matemáticas congregaron a la academia en «Conferencia estrategia globales para impulsar la movilidad social en Chile”. Fuente: Matemáticas UC.

Un éxito resultó la “Conferencia Estrategias globales para impulsar la movilidad social en Chile”, que tuvo por objetivo generar reflexión en la comunidad científica, desde la mirada estadística, sobre temas como la migración, la desigualdad y la movilidad social en Chile. La jornada, organizada por la directora ejecutiva de MOVI, Francisca Rodríguez; y encabezada por […]