Ernesto San Martín: “¿Quién es el soberano?: A propósito de las reacciones a la encuesta Ipsos 2023”. Fuente: El Ciudadano.

Esta encuesta no es confiable. La razón es simple: No existen las muestras representativas, por lo que ninguna muestra puede ser un espejo de toda una población. Whatworries the world? Diciembre 2022es una encuesta que fue realizada en 29 países, entre el 25 de noviembre y el 9 de diciembre de 2022, a través del […]
Ernesto San Martín para columna de Emol: “Columna de Ciencia | Una ecografía incierta: ¿Qué nos muestran realmente las encuestas?”. Fuente: Emol.

¿Qué puede ofrecer la investigación Estadística a sus usuarios? Las estadísticas -los datos- están por todas partes: datos oficiales, datos en la nube, datos de la banca, datos de las encuestas de opinión, etc. Se usan en los discursos, en las decisiones políticas, en las planificaciones de políticas públicas. Resulta anecdótico que hace unos días, […]
BLOG MARCELA PARADA: “Reforma de pensiones y transferencias intra e inter generaciones”.

El gobierno presentó hace pocos días el proyecto de reforma al sistema de pensiones chilenos. El diseño de sistemas de pensiones es una tarea compleja para cualquier gobierno, pues no existe en el mundo un único-mejor sistema, si no que los diseños son apropiados dependiendo de las características económicas, políticas y sociodemográficas de cada país. […]
CÁPSULAS MOVI. MARCELA PERTICARA: «¿CÓMO SE ENLAZA LA MOVILIDAD INTERGENERACIONAL CON LOS ESTUDIOS DE DESIGUALDAD?»

¿Cómo se enlaza la MI con los estudios de desigualdad? «Cuando analizamos la evolución de la desigualdad estamos comparando la distribución del ingreso o de la riqueza a lo largo del tiempo. A la hora de medir la movilidad intergeneracional, uno está evaluando en qué medida la posición relativa de los padres en la distribución […]
KENZO ASAHI EN EL MERCURIO: «La expansión del Metro disminuye la brecha entre estudiantes de alto y bajo rendimiento». FUENTE: El Mercurio.

El Dr. Kenzo Asahi, investigador asociado del Núcleo, opina en nota publicada en El Mercurio, sobre la relevancia de un medio de transporte como el Metro de Santiago, en la reducción de la desigualdad, al ser un medio de trasporte que contribuye a la accesibilidad y mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Lee […]
Nuestro núcleo participa en su primer Festival de la Ciencia, FECI 2022

Ciclo Talleres MOVI: «Reanalizando la encuesta CASEN 2020, módulo asalariados: ¿Cuál es el rol de los supuestos implícitos en las conclusiones extraídas?»

Este taller será dictado por los Dres. Ernesto San Martín y Eduardo Alarcón Bustamante. “Todo argumento económico adquiere solidez toda vez que se sustenta en datos”. Aunque una afirmación como esta podría ser compartida por muchos, tanto por aquellos que construyen los argumentos (académicas y académicos, estudiantes de postgrado, investigadores de think tanks), como por […]
Blog de Claudia Martínez: «La pobreza entendida como un fenómeno multidimensional»

Las últimas estadísticas disponibles de la CASEN 2020 muestran que la pobreza por ingresos afecta a 10,8% de la población, lo que implica que 2.109.436 personas se encuentran en situación de pobreza
Ernesto san Martín y LIES UC. «Cuando los hechos están lejos de las predicciones. A propósito del plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022». FUENTE: LABORATORIO INTERDISCIPLINARIO DE ESTADÍSTICA SOCIAL.

El Dr. Ernesto San Martín, director de nuestro núcleo y académico de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica, junto al equipo del Laboratorio Interdisciplinario de Estadística Social, LIES UC, hacen balance sobre los resultados del plebiscito de salida de la propuesta constitucional entregada por la convención constituyente A propósito del plebiscito de salida del 4 […]
Ernesto San Martín en medio Tercera Dosis. «El rol de la estadística en la sociedad y en el espacio público». Fuente: Tercera Dosis.

El Dr. Ernesto San Martín, director de nuestro núcleo en columna con el medio Tercera Dosis; en ella aborda el rol de las estadísticas en el nuevo proceso político que podría vivir nuestro país en el caso que se aprobase la propuesta de nueva constitución. “Como académicos hemos intentado mostrar la incerteza de las encuestas […]